Mobile learning ¿Te decantarías por esta opción si tuvieras que diseñar un curso on-line en el que los contenidos estuvieran estructurados en textos extensos, de compleja comprensión, imágenes con gran carga gráfica y con muchos elementos?
La respuesta es NO.
Tiene muchas similitudes con e-learning. Para empezar, es necesario el uso de las tecnologías e Internet.
Pero también muchas diferencias. Ya que lo convierten en un modelo a seguir sólo cuando los contenidos, el tiempo de los recursos y los dispositivos, hagan conveniente su uso.
¿Cuándo decantarnos por Mobile learning?
Será conveniente decantarse por esta opción cuando:
- Sea necesario acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo (Pc, Tablet y móvil) y en cualquier espacio. La clave es dotar de accesibilidad en cualquier tiempo, en cualquier lugar.
- Cuando se puedan presentar los contenidos de manera informal, no necesariamente estructurada (la navegación debe ser simple).
- También cuando se puedan encapsular los contenidos en pequeñas unidades. Es mejor obviar manuales del tipo testamento.
- Y se consideren idóneos los recursos microlearning para desarrollar el contenido: recursos rápidos, relevantes, útiles y dinámicos.
¿Cuándo no decantarnos por Mobile learning?
No será aconsejable cuando:
- Hay una gran carga gráfica que requiere de imágenes complejas y compuestas.
- La carga de lectura es considerable.
- La interactividad de las pantallas es alta.
Ventajas
- Permite aprender dónde y cuándo uno quiera.
- Aumenta así la tasa de finalización de los cursos.
- Las personas se sienten más predispuestas y motivadas hacia el aprendizaje.
- Facilita un aprendizaje diversificado a través de multitud de recursos:
- Microlearning.
- Webinar.
- Workshops, etc.
- Mejora la retención de los contenidos. Los contenidos breves tienen un mayor impacto.
- Posibilita la interacción, los comentarios y el feedback en tiempo real.
Inconvenientes
- Las distracciones.
- El uso de smartphone posibilita interrupciones del tipo llamadas, notificaciones, likes de redes sociales.
- El tamaño de las pantallas.
- Las pantallas pequeñas provocan mayor cansancio para la vista.
- La compatibilidad de los contenidos.
- Por eso, si el contenido no es responsive, se hace muy complicado visionarlo con las mismas funcionalidades e interactividad en cualquier dispositivo.
Conclusiones
El mobile learning no sirve para cualquier contenido y objetivo de aprendizaje. Al igual que ocurre con el e-learning.
Buscamos diariamente consumir rápidamente con la mejor experiencia posible. Lo mismo ocurre con el conocimiento. Por eso, el mobile learning es una apuesta segura para poner a las personas en el centro del aprendizaje.