¿Qué ritmo del elearning para el aprendizaje tienen que seguir nuestras personas durante la formación? ¿El suyo propio, o el que marque el curso? Además de cuestión de diseño…
Es cuestión de confianza.
Navegación restringida
-
Cuando diseñamos una formación con la navegación del curso completamente restringida, podemos pensar que los usuarios no puedan pasar de pantalla hasta que hayan accedido a todos los contenidos:
- Porque así los contenidos más importantes se visualizan seguro.
- Además de que así nos aseguramos de que el curso haya aportado conocimiento.
- Y también porque así las personas aprenden más y mejor.
Aunque probablemente, los destinatarios de la formación puedan pensar:
- Que no se confía en ellos, ya que se les obliga a formarse siguiendo el ritmo marcado en pantalla.
- O puede que decidan alternar otras tareas mientras los contenidos se acaban de presentar en pantalla, o la locución finaliza y se permite pasar a la siguiente.
- Y los habrá que se decidan a dar clics “a lo loco” para que el curso acabe cuanto antes.
Oportunidad y Confianza
Si una persona no aprovecha todas las oportunidades que la formación corporativa le proporciona, la solución puede no estar en obligarle a pasar por todos los contenidos del curso, sino en construir un ecosistema de aprendizaje basado en la confianza. Y que esta sea bidireccional.
Personalmente nosotras no somos muy partidarias de construir cursos con la navegación completamente bloqueada. Pensamos que las personas deben tener la posibilidad de decidir y actuar con responsabilidad.
Aunque también, la realidad nos hace conscientes de condicionantes que rodean la formación. Como, por ejemplo, que esta deba ser bonificada o que existan requerimientos legales que obliguen a la visualización (que no implica aprendizaje) de los contenidos.
¿Qué ritmo del elearning te gusta?
¿Te gustan los cursos que te obligan a pasar por cada uno de los apartados, que te marcan cuando acabar de escuchar las locuciones, que te obligan a clicar en cada “+” que encuentres? ¿Y, si no fueran así, realmente… visualizarías todos los contenidos?