La transferencia de conocimiento ante el reto demográfico

El 40 % de la fuerza laboral superará los 50: cómo la IA puede convertir el reto demográfico en ventaja competitiva, la transferencia del conociendo es la clave. 

En 5 años, el 40% de la población activa tendrá más de 50 años… y creciendo

La demografía laboral está experimentando un giro sin precedentes: en apenas un lustro, casi la mitad de quienes sostienen el tejido productivo superarán los 50 años. Este dato, lejos de ser solo una estadística, exige repensar la organización del trabajo y activar mecanismos que permitan aprovechar el valor de décadas de experiencia acumulada.

Un cambio demográfico que empuja a replantear la organización del trabajo y a implementar estrategias para aprovechar la necesaria experiencia acumulada.

Adaptar el trabajo a la nueva realidad

El envejecimiento de la fuerza laboral obliga a rediseñar condiciones laborales: flexibilidad, ergonomía, salud y conciliación se convierten en prioridades ineludibles. Pero el verdadero reto va más allá de la adaptación física o logística. La cuestión central es cómo evitar que el conocimiento crítico se pierda cuando los expertos sénior se jubilan o cambian de rol. La clave está en convertir la transferencia de conocimiento en un proceso transversal y permanente, capaz de atravesar todas las áreas y fronteras de la organización.

Transferencia de conocimiento: el núcleo de la ventaja competitiva

La literatura especializada lo confirma: la transferencia y creación de conocimiento, junto a la experiencia, constituyen hoy el núcleo de los factores críticos para el éxito empresarial. Marshall, Bender, Fish y Garvin coinciden en que el aprendizaje organizativo solo es posible si el conocimiento se desarrolla, conserva y expande eficazmente, incluso más allá de las fronteras físicas de la empresa.

Sin embargo, trasladar experiencia no es un proceso elemental. Requiere comprender cómo se transmite eficazmente, contextualizando el conocimiento para que el receptor lo adapte a su realidad. Aquí, el lenguaje común —la jerga compartida, la terminología propia de cada actividad— es un prerrequisito esencial: solo cuando todos hablan el mismo.

 

 

Este reto demográfico es la oportunidad para multiplicar el valor de la experiencia y construir organizaciones más inteligentes y humanas.

IA: catalizador de la transferencia intergeneracional

La inteligencia artificial emerge como la tecnología facilitadora para afrontar este reto. Más allá de la automatización, la IA permite:

  • Capturar conocimiento tácito: Analiza comunicaciones, documentos y procesos para identificar patrones, buenas prácticas y conocimiento no documentados.
  • Estructurar y contextualizar: Organiza el conocimiento en repositorios inteligentes, adaptando la información al contexto del usuario.
  • Traducir la jerga: Mediante procesamiento de lenguaje natural, la IA puede traducir la terminología interna, facilitando la comprensión entre generaciones y áreas diferentes.
  • Facilitar el aprendizaje: Genera cápsulas de formación accesibles desde cualquier dispositivo, integrando el aprendizaje en el flujo de trabajo.
  • Impulsar comunidades de práctica: Recomienda conexiones entre expertos y perfiles junior, promoviendo el intercambio activo y la mentoría digital.

Retos éticos en la transferencia digital del conocimiento

La captura y gestión masiva de conocimiento plantea, sin duda, interrogantes éticos de primer orden:

  • Privacidad y consentimiento: ¿Hasta qué punto es legítimo analizar comunicaciones internas o reuniones para extraer conocimiento? Es imprescindible garantizar el consentimiento informado y el respeto a la confidencialidad.
  • Equidad y sesgo: Si la IA aprende de fuentes internas, ¿cómo evitar que perpetúe sesgos generacionales, de género o jerárquicos?
  • Reconocimiento y recompensa: Establecer sistemas justos de reconocimiento —económico y reputacional— para quienes contribuyen activamente a los repositorios digitales, es esencial para que el esfuerzo de compartir saberes sea visible y valorado.

 

Hacia una organización que aprende… y no olvida

El reto demográfico es, en realidad, una oportunidad para construir organizaciones más inteligentes, resilientes y humanas.

 

Adaptar las condiciones de trabajo y activar la transferencia de conocimiento —con la IA como catalizador y la ética como brújula— permite no solo retener el valor de la experiencia, sino multiplicarlo a través de generaciones.

 

El éxito en la próxima década dependerá de la capacidad para combinar, transformar y expandir el conocimiento colectivo, integrando tecnología y valores en la gestión del talento.

En eTrivium ayudamos a las organizaciones a transferir el conocimiento de forma eficiente reduciendo costes operativos y aumentando la productividad.

 

¿Quieres saber cómo? Incorpórate a una nueva iniciativa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.